¿Te acuerdas de cuando estabas dentro del vientre de tu madre? Seguro que tu respuesta es que no, pero en realidad cada día estás usando, sin darte cuenta, información que recibiste por primera vez estando dentro del útero. Y es que empezamos a reconocer el idioma materno durante el segundo trimestre de gestación. Esto significa que cuando nacemos ya hemos adquirido una parte de la lengua que iremos desarrollando con el paso de los años.
Un estudio reciente de la Universidad de Kansas sugiere que ya distinguimos entre dos lenguas distintas en el tercer trimestre de gestación. Lo han comprobado monitorizando la actividad cardíaca de los fetos al oír su lengua materna y una lengua rítmicamente distinta. La frecuencia cardíaca se alteraba al oír la lengua desconocida, lo que implica que el feto era capaz de reconocer la diferencia de ritmo entre las dos lenguas. Aunque todavía no entienda significados, el feto sí está interiorizando los patrones que marcarán la musicalidad de su primera lengua. Este es un aspecto del lenguaje íntimamente relacionado con la gramática, puesto que el ritmo y la entonación de su lengua vertebrarán de manera importante el significado del discurso.
De todas formas, aparte de lo que aprenden con la experiencia, en los bebés también se pueden intuir unas habilidades lingüísticas innatas. Se ha comprobado, por ejemplo, que bebés de unos cuatro meses distinguen sonidos aunque no pertenezcan a su lengua materna. En unos pocos meses, esa habilidad se va perdiendo para favorecer sólo los sonidos de su lengua. Esto significa que, de alguna manera, adquirir la lengua materna implica un proceso de desaprendizaje.

En la instalación de Talking Brains dedicada a la adquisición del lenguaje puedes entrar en un útero materno para escuchar los sonidos que se perciben desde allí. Entre los latidos del corazón, la respiración y los sonidos digestivos de la madre, lógicamente también se aprecia su voz, filtrada por la grasa y el tejido muscular, pero aun así, reconocible. Siéntate y disfruta de esta experiencia inmersiva.