Ya es posible hacerse un electroencefalograma (EEG) fuera de la consulta médica gracias a los cascos de monitorización cerebral sin hilos. En Indissoluble estamos estudiando los cascos modelo Enobio 8 que permiten registrar la actividad del cerebro mediante ocho sensores que tienen incorporados. El casco se comunica por bluetooth con el ordenador y le transmite los datos que recibe del cerebro. Este sistema permite tener una gran flexibilidad de uso, ya que no tienen los habituales cables que conectan los sensores con el ordenador y que obligan al usuario a estar en un sitio fijo.
Pero, vamos por partes. ¿Cómo funciona un electroencefalograma? Es una prueba que registra la corriente eléctrica de las neuronas y circuitos neuronales del cerebro. Como la corriente eléctrica se detecta siempre entre dos puntos, en función de la diferencia de potencial entre ellos, hay que medirlo en varias áreas de la cabeza para que sea efectivo.

Así, se colocan unos electrodos en varias zonas de la cabeza que corresponden a las varias áreas del cerebro: la frontal, que controla actos motores y voluntarios; la parietal, que procesa sensaciones; la temporal, que controla la memoria; y la occipital, que procesa imágenes y sensaciones visuales. En el caso del casco Enobio 8 hay ocho electrodos que se sitúan por parejas en cada área del cerebro.
Y, ¿para qué necesitamos este casco? En Indissoluble siempre queremos investigar nuevas formas de interacción para crear modelos expositivos innovadores, y, qué mejor que poder leer el pensamiento del visitante? Estamos seguros de que el uso de los cascos EEG puede abrir un mundo de posibilidades para los museos del siglo XXI.

Para este proyecto contamos con la colaboración de Starlab, un laboratorio de investigación que proporciona soluciones tecnológicas en el campo de la neurociencia y de la industria espacial. Con ellos hemos llevado a cabo un experimento con algunos componentes de Indissoluble para verificar su respuesta cerebral cuando realizan pruebas cognitivas.
Una vez más, la tecnología, la interactividad y la ciencia van de la mano de Indissoluble. Si queréis ver más ejemplos, clicad en los enlaces: